Los AI Agents marcan el inicio de una nueva era en la atención empresarial: más estratégica, autónoma e inteligente.
En un entorno empresarial donde los clientes exigen inmediatez, precisión y continuidad, muchas organizaciones siguen operando con modelos de atención limitados. Hoy, los AI Agents o Agentic abren una nueva posibilidad: agentes autónomos capaces de ejecutar tareas complejas, coordinar procesos y tomar decisiones en tiempo real.
¿Qué es un Agent AI?
A diferencia de los chatbots tradicionales, un Agent AI actúa con autonomía. Esto significa que puede analizar contextos, entender necesidades específicas, interactuar con múltiples sistemas de la empresa y resolver una solicitud sin intervención humana directa.
¿Por qué es relevante para las grandes empresas?
Las organizaciones con operaciones de alto volumen necesitan ir más allá de la automatización. Requieren soluciones inteligentes que no solo ejecuten tareas, sino que también tomen decisiones en tiempo real, aprendan del contexto y se adapten al cambio. Eso es lo que ofrece un Agent AI.
Reducir los tiempos de respuesta, con entrenamiento en horas y sin necesidad de flujos complejos.
Incrementar la contención, manteniendo la calidad en cada interacción.
Alcanzar objetivos de negocio, eligiendo el mejor camino según el contexto.
¿Qué hace único al enfoque Agentic?
Toma decisiones de forma autónoma.
Se adapta al entorno y aprende de la experiencia.
Divide tareas complejas en subtareas para resolverlas de manera eficiente.
Encuentra múltiples rutas para alcanzar una misma meta, optimizando recursos y resultados.
Agentic permite que la inteligencia artificial actúe por iniciativa propia, con autonomía, aprendizaje continuo y personalización estratégica.
Aplicaciones reales en atención:
Bancos que resuelven rechazos de transacciones sin escalar al call center
Telcos que anticipan cancelaciones con contacto proactivo
Aseguradoras que gestionan reclamos directamente desde el canal digital
Agentic permite crear soluciones inteligentes sin flujos complejos ni programación NLU, con aprendizaje continuo y decisiones autónomas.
¿Cómo lo hace posible Cari AI?
Diseñamos Agents AI personalizados, integrados con tus sistemas, ajustados a tus políticas internas y alineados con tu operación.
Meta presenta nuevas herramientas para transformar la atención al cliente y las ventas a través de mensajes inteligentes. Una mirada desde Cari AI.
En el evento Conversations 2025, celebrado en Miami, Meta anunció importantes actualizaciones en su ecosistema de mensajería para empresas. Estas mejoras están diseñadas para que los negocios puedan atraer, conversar y convertir a sus clientes directamente desde canales como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct.
Además, tuvimos el honor de contar con la participación de Harold Andrés Muñoz Muñoz, Arquitecto de Producto y socio de Cari AI, quien representó a nuestra compañía en este encuentro global como parte del ecosistema de aliados estratégicos de Meta. Su presencia reafirma nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones conversacionales de alto impacto para empresas en Latinoamérica.
Desde la incorporación de inteligencia artificial hasta videollamadas empresariales, estas soluciones están pensadas para que cada conversación cuente. A continuación, te resumimos los anuncios clave y cómo puedes empezar a aprovecharlos.
Más formas de ser descubierto y conversar con tus clientes
Meta está facilitando que las personas encuentren tu negocio y te contacten sin fricción. Ahora es posible:
Agregar un botón de WhatsApp a tu Perfil de Negocio en Google (visible en Google Maps y Buscador).
Publicar anuncios en la pestaña “Novedades” de WhatsApp, un espacio que visitan 1.5 mil millones de personas al día.
Lanzar campañas desde Facebook e Instagram que redirigen directamente a conversaciones en WhatsApp.
✅ ¿Qué significa esto para tu negocio? Más visibilidad, más conversaciones y menos pasos para que un cliente potencial te contacte.
Integra la app y la plataforma sin perder tu número
Si usas la app gratuita de WhatsApp Business, pero estás creciendo y necesitas más funcionalidades, ahora puedes combinarla con la WhatsApp Business Platform, manteniendo tu mismo número. Esto permite transicionar de forma fluida hacia soluciones más avanzadas como automatización, reportes y APIs.
WhatsApp impulsa la atención al cliente con un 98% de apertura, interacciones personalizadas y mayor efectividad comercial.
Experiencias enriquecidas dentro del chat
Navegación sin salir de WhatsApp: Con Webview, tus clientes podrán abrir enlaces de tu sitio directamente dentro del chat de WhatsApp. Esto mejora la navegación y reduce el abandono por cambio de app.
Llamadas y videollamadas empresariales: Las empresas que usan la plataforma de WhatsApp podrán: recibir llamadas de sus clientes, realizar llamadas a quienes hayan solicitado contacto, enviar y recibir mensajes de voz, y ofrecer videollamadas para casos como telemedicina, asesoría personalizada o soporte técnico.
Mensajes útiles, seguros y automatizados
Ya es posible integrar seguimiento de pedidos nativo en WhatsApp desde plataformas como Shopify, VTEX y WooCommerce.
Meta presentó una nueva API para enviar notificaciones importantes (como confirmaciones o cambios de pedido), sin necesidad de modificar tus sistemas actuales.
Se habilitó el login con verificación en un solo toque (zero tap login) para WhatsApp, mejorando la seguridad y experiencia del usuario.
Inteligencia artificial para escalar sin perder el toque humano
La nueva Business AI de Meta ofrece:
Recomendaciones personalizadas de productos.
Respuestas automáticas a preguntas frecuentes.
Seguimiento proactivo dentro del chat.
Actualmente, esta funcionalidad se está implementando en países como México y Filipinas, y se espera su expansión progresiva a más regiones.
Optimización y precios escalables
Meta actualizó el modelo de precios para la WhatsApp Business Platform, incorporando:
Tarifas por volumen más competitivas.
Nuevas funcionalidades para optimizar anuncios que redirigen a mensajes.
Integración de presupuesto automático en campañas que incluyen WhatsApp, Facebook e Instagram.
También se lanzó el Marketing Messages Lite API, ideal para enviar mensajes automatizados con límite dinámico y reportes de rendimiento.
¿Cómo empezar a aplicar estas novedades?
Como aliados estratégicos de Meta, en Cari AI ayudamos a integrar y personalizar estas soluciones en empresas de todos los tamaños y sectores. Desde eCommerce hasta salud, retail o servicios financieros, diseñamos experiencias conversacionales que acercan a las marcas con sus clientes de forma natural y efectiva.
Entérate cómo el nuevo esquema de cobro en WhatsApp afecta la atención al cliente y la estrategia digital de tu empresa.
A partir del 1 de julio de 2025, Meta modificará el modelo de cobro para los mensajes de marketing en WhatsApp Business. Este cambio representa un giro importante en la forma en que se calcula el costo de los mensajes y requerirá una revisión estratégica por parte de las empresas que usan esta plataforma para comunicarse con sus clientes.
Desde Cari AI queremos que estés preparado. A continuación, te explicamos en qué consisten estos cambios y cómo puedes anticiparte a sus impactos.
Cambio en la modalidad de cobro
Hasta ahora, Meta aplicaba un cobro por conversación, con una ventana de 24 horas para enviar múltiples mensajes con una sola tarifa. Sin embargo, desde julio, los mensajes de marketing (templates) se empezarán a cobrar de forma individual, es decir, por cada envío de template, sin importar si hay una ventana abierta.
Esto se traduce en un costo por mensaje enviado, lo que hace aún más relevante una gestión eficiente del volumen de mensajes automatizados.
Los mensajes de utilidad seguirán cobrándose por envío, pero serán gratuitos si se envían dentro de una ventana de 24 horas abierta por el usuario (por ejemplo, si el cliente inicia la conversación).
📌 ¿Qué implica esto para tu operación?
Se incrementará la importancia de controlar los mensajes enviados desde bots o flujos automatizados.
Será necesario revisar los journeys conversacionales para mantener un equilibrio entre efectividad y rentabilidad.
Habrá que priorizar mensajes realmente relevantes para los usuarios, a fin de maximizar el retorno por cada contacto.
💡 Un cambio que también trae innovación: el nuevo Marketing Message Lite API (MM Lite)
Además del cambio tarifario, Meta también lanzará el Marketing Message Lite API (MM Lite), una herramienta que optimiza la entrega de mensajes de marketing. Este nuevo modelo:
Evalúa la probabilidad de apertura del usuario antes de enviar el mensaje.
Aplica inteligencia de mercado y comportamiento, para que solo se envíen mensajes a usuarios con alta probabilidad de lectura.
Integra la Conversión API de Meta, ayudando a mejorar métricas de apertura y retorno de inversión.
Desde el punto de vista operativo, el MM Lite requiere autorización por parte del cliente para su activación, mediante un proceso de onboarding sencillo. Internamente, el equipo de Cari AI marcará qué cuentas están usando esta funcionalidad.
🗓️ Conversatorio exclusivo para nuestros clientes
Sabemos que estos cambios generan muchas preguntas. Por eso, te invitamos a un conversatorio exclusivo con nuestro aliado Gupshup, en el que abordaremos a profundidad:
El nuevo esquema tarifario
Cómo aplicar estrategias de control de costos
El funcionamiento del Marketing Message Lite API (MM Lite)
La evolución de WhatsApp Business apunta hacia una comunicación más eficiente y personalizada. Este nuevo modelo puede convertirse en una gran oportunidad si se gestiona de manera estratégica.
En un entorno donde la inmediatez es clave, las llamadas por WhatsApp potenciadas con IA representan una solución revolucionaria. Durante el webinar de Cari AI, demostramos cómo esta tecnología permite a las empresas ofrecer atención multicanal, automatizada y conversacional, sin salir de la app de mensajería más utilizada en Latinoamérica.
Este canal, además de estar oficialmente habilitado por Meta, permite una experiencia completa con voz automatizada, integración con datos en tiempo real y la posibilidad de escalar la atención hacia un Agente AI o un agente humano según la necesidad del usuario.
¿Qué vimos en el webinar?
Ejemplos reales de voicebots que agendan citas médicas o brindan soporte técnico.
Demos de IVRs conversacionales dentro de WhatsApp.
Cómo integrar esta solución a sistemas de call center ya existentes como Avaya o Genesys.
La interoperabilidad del Agente AI con otros canales y flujos actuales (chat, app móvil, SMS).
¿Qué beneficios ofrece?
Reducción del 70% en tiempos de atención.
Atención 24/7 sin necesidad de más personal.
Alta adopción del canal: WhatsApp tiene una tasa de apertura del 95%.
Experiencia unificada: voz, archivos y chat en un mismo canal.
🎥 En Cari AI te ayudamos con todo
Actualmente, la funcionalidad está disponible para llamadas entrantes por WhatsApp. Próximamente Meta habilitará llamadas salientes, lo que abrirá nuevas oportunidades como encuestas, recordatorios de pago y campañas reactivas.
El futuro de la atención al cliente no está en sumar más canales, sino en hacerlos inteligentes. Con un Agente AI de Cari AI operando dentro de WhatsApp, tu empresa puede automatizar, escalar y mejorar la experiencia del cliente desde hoy.
Conecta con tus clientes por voz desde WhatsApp Business, sin líneas telefónicas y con asistentes inteligentes de Cari AI.
¿Te imaginas poder hablar con tus clientes directamente por WhatsApp, sin necesidad de una línea telefónica tradicional, sin gastar minutos del plan, y todo de forma automatizada y personalizada? Pues esa idea ya es una realidad. Gracias a las llamadas en la API de WhatsApp Business, hoy puedes ofrecer una experiencia mucho más cercana, rápida y eficiente.
¿De qué se trata esta nueva funcionalidad?
Ahora es posible recibir llamadas directamente desde WhatsApp, sin salir del chat. Esto no solo facilita la vida a tus clientes, sino que te permite integrar voz e inteligencia artificial en un solo canal, generando conversaciones más ágiles y efectivas. Además, con asistentes virtuales impulsados por IA, las llamadas pueden ser automáticas, empáticas y resolutivas, sin necesidad de intervención humana en cada caso.
¿Qué beneficios trae para tus clientes?
No tienen que descargar nada: todo ocurre en WhatsApp, una app que ya conocen y usan todos los días.
Saben a quién llamarán: la llamada se genera con el nombre, logo y cuenta verificada de tu empresa.
Pueden resolver dudas rápido: con solo tocar un botón, se comunican contigo por voz.
Conversaciones fluidas: todo queda en el mismo hilo de chat, sin perder el contexto.
¿Y qué gana tu empresa?
Llamadas por internet, sin teléfonos fijos ni PBX: las llamadas se hacen por internet, sin consumir saldo ni minutos.
Atiendes más, en menos tiempo: combinas mensajes y voz automatizada para responder rápido.
Mejoras la experiencia del cliente: estás disponible justo cuando te necesitan.
Cumples con las normas: solo te llamarán las personas que han dado su permiso.
Impulsas tus ventas: los leads no se enfrían, reciben atención inmediata.
Y lo mejor: el 87% de los consumidores a nivel global prefieren empresas que ofrecen mensajes y llamadas integradas.
🎥 Conocé esta función en movimiento
¿Dónde puedes usar esta funcionalidad?
Servicio al cliente: Resolver inquietudes o casos complejos sin hacer fila ni esperar en línea.
Ventas personalizadas: Te llamarán potenciales compradores justo cuando muestran interés.
Encuestas o actualizaciones: Obtener respuestas rápidas de forma automatizada.
Carritos abandonados: Si no responde por mensaje, se activa una llamada. *
Soporte técnico: Pasar de chatbot a llamada para una atención más completa.
En Cari AI te ayudamos con todo
En Cari AI ya estamos listos para ayudarte a implementar esta solución. Tenemos la tecnología, el equipo y la experiencia para que lo pongas en marcha sin complicarte:
Te acompañamos en el diseño de los flujos de conversación.
* Es necesario contar con la autorización previa del cliente para realizar llamadas salientes.
En un mundo donde la inmediatez es clave para captar clientes, la integración de Facebook e Instagram con WhatsApp a través de la función Click-to-WhatsApp Ads (CTWA) representa una gran oportunidad para las empresas. Esta tecnología permite a los usuarios iniciar una conversación directa con una marca con un solo clic, reduciendo la fricción en el proceso de conversión y facilitando una atención rápida y personalizada.
Reducción de fricción en la conversión
Tradicionalmente, cuando un usuario interactúa con un anuncio en redes sociales, es redirigido a una página de aterrizaje o formulario que muchas veces genera desinterés y abandono. Con Click-to-WhatsApp, el usuario puede iniciar una conversación inmediata con un chatbot o agente en WhatsApp, lo que facilita la comunicación y aumenta las probabilidades de conversión.
Algunas ventajas clave incluyen:
Interacción instantánea sin necesidad de completar formularios largos.
Mayor engagement al aprovechar un canal conversacional cómodo y familiar.
Reducción del costo de adquisición al eliminar pasos innecesarios.
Aprovechando las 72 horas de recontacto gratuito
Uno de los mayores beneficios de integrar Click-to-WhatsApp Ads es la posibilidad de recontactar gratuitamente a los usuarios dentro de un periodo de 72 horas. Esto permite a las empresas realizar seguimientos efectivos sin costos adicionales, mejorando la tasa de conversión y optimizando la inversión publicitaria. Algunas estrategias de retargeting incluyen:
Recordatorio de carrito abandonado: Si un usuario mostró interés en un producto pero no completó la compra, se le puede enviar un mensaje personalizado con un incentivo.
Promociones especiales: Ofrecer descuentos exclusivos dentro de las primeras 72 horas para incentivar la decisión de compra.
Soporte y resolución de dudas: Contactar al usuario para responder preguntas y mejorar la experiencia de compra.
Optimiza tu estrategia digital con WhatsApp
La combinación de publicidad en redes sociales con WhatsApp abre nuevas oportunidades para potenciar la generación de leads y mejorar la conversión. Integrar estas herramientas en tu estrategia digital permite conectar con los clientes de manera más efectiva y personalizada. Si deseas implementar Click-to-WhatsApp Ads en tu negocio y aprovechar al máximo sus beneficios, contáctanos en Cari AI y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tu comunicación digital.
En el reciente webinar organizado por Cari AI y Gupshup, se exploraron las tendencias y novedades de WhatsApp como canal clave para la automatización conversacional. Con la participación de expertos en la industria, se presentaron estrategias y herramientas que están transformando la comunicación entre empresas y clientes.
El panorama actual del marketing conversacional
Los canales tradicionales como el correo electrónico y los SMS presentan bajas tasas de apertura y conversión, lo que dificulta la efectividad de las campañas de marketing. WhatsApp emerge como una solución con una tasa de apertura del 98%, permitiendo interacciones personalizadas y en tiempo real.
Funcionalidades clave de WhatsApp para empresas: Durante el webinar se discutieron varias herramientas que potencian la experiencia conversacional en WhatsApp
Click-to-WhatsApp Ads (CTWA): Facilita la transición fluida desde redes sociales hacia conversaciones directas con la empresa.
WhatsApp Flows: Permite la automatización de interacciones con interfaces gráficas intuitivas.
Retargeting Inteligente: Recontacto gratuito en 72 horas para aumentar la conversión.
API de WhatsApp: Optimiza la segmentación y personalización de mensajes, reduciendo costos publicitarios.
Uno de los puntos centrales del evento fue la importancia de captar datos clave de los usuarios desde la primera interacción. Con herramientas avanzadas de segmentación y retargeting, es posible optimizar la experiencia del cliente y aumentar la conversión mediante mensajes oportunos y relevantes.
Casos de uso y demostraciones en vivo
Se presentaron casos reales donde la integración de WhatsApp con inteligencia artificial mejoró significativamente la atención al cliente. Desde la automatización de ventas hasta la optimización de encuestas y agendamiento de citas, los asistentes pudieron observar el impacto de estas soluciones en diferentes industrias.
Conclusiones y próximos pasos
WhatsApp se ha convertido en un canal imprescindible para las empresas que buscan mejorar su atención al cliente y optimizar sus estrategias de marketing. La combinación de la inteligencia artificial con funcionalidades como WhatsApp Flows y Click-to-WhatsApp Ads permite a las empresas ofrecer experiencias más interactivas y efectivas. Si quieres integrar estas soluciones en tu estrategia digital, acércate a expertos como Cari AI y Gupshup para maximizar el potencial de WhatsApp en tu negocio.
Descubre cómo nuestra estrategia omnicanal impulsada por IA puede transformar tus procesos de cobranza. Conecta, verifica y recupera de manera más eficiente
La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un aliado estratégico clave para las empresas que buscan optimizar sus procesos de cobranza. Con la capacidad de analizar datos, predecir comportamientos y personalizar la comunicación, la IA permite implementar estrategias omnicanal más eficientes y eficaces.
Conecta, Verifica y Recupera
Esta estrategia, potenciada por la IA, se basa en tres pilares fundamentales:
Conecta:
Identifica al deudor: La IA permite segmentar a los deudores y obtener información relevante sobre su situación financiera, historial de pagos y preferencias de comunicación.
Selecciona el canal óptimo: Correo electrónico, WhatsApp o llamadas telefónicas, la IA determina cuál es el canal más adecuado para contactar a cada deudor, aumentando las posibilidades de éxito.
Personaliza el mensaje: La IA genera mensajes personalizados que se adaptan al contexto de cada deudor, utilizando un lenguaje empático y persuasivo.
Ejemplos:
Email: Recordatorios de pago personalizados con información detallada de la deuda, opciones de pago en línea y un tono amable y profesional. WhatsApp: Mensajes cortos y directos con recordatorios de pago, enlaces a plataformas de pago y la opción de chatear con un agente en caso de dudas. Llamada telefónica: Llamadas automatizadas con mensajes pregrabados o con un agente virtual que interactúa con el deudor de forma natural y personalizada.
Verifica:
Confirma la identidad del deudor: La IA utiliza técnicas de verificación de identidad para garantizar que se está contactando a la persona correcta.
Actualiza la información del deudor: La IA recopila información adicional sobre el deudor, como su dirección actual, teléfono o correo electrónico, para mantener la base de datos actualizada.
Evalúa la situación del deudor: La IA analiza la situación financiera del deudor y su capacidad de pago para determinar la mejor estrategia de cobranza.
Recupera:
Ofrece opciones de pago flexibles: La IA presenta al deudor diferentes opciones de pago, como pago en línea, transferencia bancaria o pago en efectivo, para facilitar el proceso de cobranza.
Negocia planes de pago: La IA puede negociar planes de pago con el deudor, adaptándose a sus necesidades y posibilidades.
Gestiona el seguimiento: La IA realiza un seguimiento automatizado de los pagos y envía recordatorios en caso de retraso.
IA como aliado estratégico de Uso y Oportunidades
La IA no solo automatiza tareas, sino que también proporciona información valiosa para la toma de decisiones. Los análisis predictivos, los informes de rendimiento y las alertas tempranas permiten a las empresas anticiparse a los problemas y optimizar sus estrategias de cobranza.
En el mundo empresarial, la gestión de cobranza es un desafío constante. Las empresas enfrentan retos diarios para recuperar cartera vencida de forma eficiente y empática, especialmente en un entorno donde las expectativas de los clientes evolucionan constantemente. Aquí es donde la inteligencia artificial generativa (IA) se convierte en una aliada estratégica.
La IA Generativa como Motor de Cambio
La IA generativa no solo automatiza procesos repetitivos, sino que también permite diseñar estrategias personalizadas basadas en el análisis de datos en tiempo real. Esta tecnología está transformando la forma en que las empresas interactúan con los clientes morosos, aportando soluciones ágiles y efectivas.
Segmentación Inteligente: Comprendiendo a los Deudores. Una de las claves para lograr una gestión de cobranza efectiva es entender a los deudores y segmentarlos de acuerdo con su capacidad y disposición para pagar. La IA permite categorizar a los clientes en cuatro perfiles principales:
Quiere y puede: Estos clientes suelen estar en mora por razones técnicas. Un enfoque rápido y eficiente que elimine barreras al pago puede resolver su situación.
Quiere, pero no puede: Requieren refinanciaciones accesibles o reestructuraciones que se ajusten a sus posibilidades financieras.
No quiere, pero puede: La clave aquí es comprender la razón de su negativa y ofrecer incentivos atractivos para motivar el pago inmediato.
No quiere ni puede: En estos casos, las acciones perjudiciales y legales pueden ser inevitables, pero siempre deben implementarse de forma profesional y respetuosa.
Con esta segmentación, las empresas pueden diseñar estrategias adaptadas a cada tipo de cliente, maximizando las tasas de recuperación y mejorando la experiencia del usuario.
Canales Digitales: Omnicanalidad al Servicio de la Cobranza
El uso de canales digitales se ha convertido en un factor esencial para la eficiencia de la cobranza. Herramientas como WhatsApp, correo electrónico y voz automatizada ofrecen opciones flexibles y accesibles para interactuar con los clientes en diferentes etapas de mora.
WhatsApp: Este canal destaca por su alta tasa de apertura y permite realizar recordatorios personalizados, negociaciones interactivas y planes de pago con botones de acción.
Correo electrónico: Ideal para comunicaciones formales, como enviar documentación legal o consolidaciones de deuda, con un enfoque en grandes carteras o deudas antiguas.
Llamadas automatizadas: Con voces personalizadas, este canal genera confianza y urgencia al ofrecer compromisos de pago o renegociaciones rápidas.
La omnicanalidad no solo facilita la comunicación, sino que también permite a las empresas interactuar con los clientes en el momento y por el medio que ellos prefieran, aumentando las probabilidades de éxito.
Cumplimiento Normativo: Un Pilar Fundamental
Las leyes y regulaciones en países como Colombia y México exigen que las estrategias de cobranza respeten los derechos de los consumidores. Por ejemplo, las leyes de protección al consumidor establecen horarios, periodicidad y condiciones específicas para contactar a los clientes. La IA generativa ayuda a cumplir estas normativas al automatizar procesos que aseguran la trazabilidad y el cumplimiento en cada interacción.
Beneficios Tangibles de la IA en las Cobranzas
Incorporar inteligencia artificial generativa en los procesos de cobranza ofrece múltiples beneficios:
Personalización: Diseño de estrategias únicas adaptadas a cada cliente.
Reducción de costos: Automatización de tareas repetitivas y optimización de recursos humanos.
Mejora en la experiencia del cliente: Interacciones más empáticas y humanizadas.
Eficiencia operativa: Priorización de esfuerzos en función del perfil de riesgo de cada cliente.
Una Nueva Era para la Recuperación de Cartera
La IA generativa está cambiando el panorama de la cobranza. En Cari AI, estamos comprometidos con desarrollar soluciones innovadoras que permitan a las empresas gestionar sus carteras de manera eficiente, ética y alineada con las necesidades de los clientes. Con nuestra tecnología, el futuro de la cobranza es más humano, más inteligente y más efectivo.
Impulsa tu negocio con estrategias de marketing efectivas en WhatsApp. ¡Conoce las regulaciones y casos de uso!
WhatsApp se ha convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan interactuar con sus clientes de manera directa y efectiva. Sin embargo, la implementación de estrategias de marketing y transacciones en este canal requiere cumplir con regulaciones específicas y entender las oportunidades que ofrece. En este artículo, exploraremos las restricciones, los casos de uso y cómo estructurar mensajes promocionales respetando las políticas de Meta.
Restricciones por Sector: Lo que Puedes y No Puedes Hacer
Cada industria enfrenta regulaciones específicas al utilizar WhatsApp como herramienta de comunicación y marketing. Comprender estas limitaciones es crucial para garantizar el cumplimiento y maximizar el impacto de tus campañas.
Alcohol:
Permitido: Promociones con cupones, eventos sociales y mensajes de lealtad siempre que el público objetivo sea mayor de edad en el país correspondiente.
Prohibido: Incluir funciones nativas de comercio como carritos de compra o catálogos dentro de WhatsApp.
Recomendación: Agregar disclaimers para confirmar que los usuarios cumplen con los requisitos de edad.
Apuestas:
Permitido: Promociones de marketing como acceso temprano a eventos o cupones para nuevos usuarios.
Prohibido: Enviar mensajes a países donde las apuestas no están reguladas o son ilegales.
Recomendación: Validar previamente la ubicación geográfica del usuario y asegurarse de contar con autorizaciones locales.
Medicamentos:
Permitido: Ofertas y promociones de medicamentos de venta libre (OTC).
Prohibido: Promocionar medicamentos que requieran prescripción o incluir enlaces directos de compra dentro del mensaje.
Recomendación: Estructurar los mensajes de manera informativa y evitar términos como “comprar ahora”.
Casos de Uso y Oportunidades
La flexibilidad de WhatsApp permite su aplicación en diversas estrategias de marketing, siempre que se respeten las normativas. Algunos ejemplos incluyen:
Carritos Abandonados: Enviar recordatorios amables sobre productos olvidados, sin presionar al usuario a completar la compra.
Promociones Locales: Compartir descuentos o invitaciones a eventos segmentados por ubicación geográfica.
Generación de Leads: Usar formularios simples para captar datos de usuarios interesados en productos o servicios.
Fidelización: Diseñar programas de puntos o beneficios exclusivos para clientes recurrentes.
Transacciones Informativas: Confirmar pedidos, ofrecer estados de envío y responder consultas sobre productos.
Estructura de Mensajes y Buenas Prácticas
Una comunicación efectiva en WhatsApp debe equilibrar claridad, atractivo visual y cumplimiento de las políticas de Meta:
Claridad: Utiliza un lenguaje directo y evita ambigüedades.
Visual: Incorpora imágenes y videos relevantes que complementan el mensaje.
Botones Interactivos: Ofrece opciones claras como “Saber más” o “Unirse ahora” para incentivar la participación.
Opt-Out: Siempre permite que el usuario elija si desea o no recibir futuros mensajes.
En el actual panorama empresarial, donde la adaptación a las normativas y la optimización de procesos son cruciales para el éxito, Cari AI emerge como un aliado estratégico para la transformación digital. Nuestras soluciones a medida, basadas en la automatización inteligente y el desarrollo de chatbots conversacionales, permiten a las empresas establecer conexiones ágiles y seguras con sus clientes, en estricto cumplimiento de las regulaciones del mercado.